Hace unos cuantos años, cuando en TVE se podía ver cine del bueno, programaron un ciclo de este director realmente memorable.
Muchos de nosotros, los más jóvenes descubrimos una serie de películas maravillosas.
Con el aparato de vídeo en la posición REC nos hicimos con un buen puñado de ellas. Hoy tenemos los DVD, pero esas joyas grabadas son realmente un patrimonio único y nostálgico.
¿Y quien era este director? Realmente conocía poco de él. Había leído a Guillermo Cabrera Infante, que una de sus películas preferidas era una comedia de este director.... "Medianoche" una Obra Maestra de la Screwball Comedy, (comedia loca, para que nos entendamos)
Seguro que muchos de vosotros, habéis visto alguna película. Para otros será un gran desconocido. El caso es que estamos ante un director del que pocos se acuerdan y que tiene una serie de películas memorables.
Dotado de un sentido especial para la gran comedia, se rodeó de grandes actores. Sobre todo de actrices maravillosas. Ahí tenemos a Jean Arthur, Claudette Colbert, Paulette Godard, Olivia de Havilland, Marlene Dietrich, Joan Fontaine, Ginger Rogers, Dorothy Lamour, Gene Tierney ... y sobre todo dos de mis preferidas, Carole Lombard y Barbara Stanwyck.
Su etapa más reconocida, y a menudo olvidada, son los años 30 y 40.
Para los que amamos el cine clásico es un nombre habitual, pero para muchos, muchísimos espectadores, es un nombre desconocido.
Un director relativamente "reciente", al cual se le reconoce como entre los grandes de la comedia
Se dice que fue uno de los directores que más dinero hizo ganar a la Paramount. Me resulta realmente paradójico su olvido con esta afirmación.
Comedias exquisitas, potentes melodramas. Gran creador de ambientes. No obstante sus inicios son como diseñador de vestuarios y decorados.
Películas realmente sofisticadas.
Un director relativamente "reciente", al cual se le reconoce como entre los grandes de la comedia
Se dice que fue uno de los directores que más dinero hizo ganar a la Paramount. Me resulta realmente paradójico su olvido con esta afirmación.
Comedias exquisitas, potentes melodramas. Gran creador de ambientes. No obstante sus inicios son como diseñador de vestuarios y decorados.
Películas realmente sofisticadas.
Nacido a finales del siglo diecinueve, tiene una estrella en el Paseo de la Fama. Si vais por Hollywood Boulevard, rendirle un homenaje.
Os dejo con mis preferidas.
Candidata a millonaria. (Hands Across the Table. 1935)
Primera de sus grandes comedias. No es la mejor ni es del todo redonda, pero nos demuestra que con un sencillo argumento se puede realizar una sutil y brillante comedia.
La historia de una chica que realiza la manicura en un hotel y que su gran sueño es casarse con un millonario.
Inteligente y amarga comedia. Nos muestra las injusticias de la vida real, aunque al final triunfe el amor por encima de todo.
Maravillosa Carole Lombard. Primeros planos bellísimos de esta malograda actriz. Una tragedia su muerte. Su esposo Clark Gable la esperaba, pero un accidente aéreo truncó su vida para siempre. Treinta y tres años perdidos en el cielo. Una verdadera pena, pudo ser una artista excepcional, murió cuando empezaba a estar en lo más alto. Su última película fue ni más ni menos "Ser o no ser", Obra Maestra de Lubitsch. Pero es que anteriormente había hecho, "Al servicio de las damas" o "La Reina de Nueva York".
Escenas como la de Lombard de espaldas a la cama y dejándose caer, llorando.., o el final, buscando la moneda de canto entre todos los coches..... solo por estas merece la pena.
Por cierto, la traducción del título, horrible! Rasgo común en muchas de sus películas.
Una chica afortunada. (Easy Living. 1937)
Obra Maestra.
A la comedia alocada se le une el "slapstick". Ritmo frenético, caídas, resbalones, persecuciones, etc. Todos los elementos de la comedia dan cabida en esta memorable película.
Se nota y mucho la mano como guionista del genial Preston Sturges.
La historia de un abrigo de piel, arrojado por una ventana y que cae en las manos de la maravillosa Jean Arthur, es realmente deliciosa y brillante.
Llena de escenas inolvidables, como aquella, que sin diálogos, más bien de cine mudo, nuestra protagonista se dispone a "asesinar" a su hucha-cerdito.
Han pasado 75 años! y está más fresca y viva que nunca.
Las grandes obras nunca envejecen.
Genial Obra Maestra, posiblemente la mejor de su director.
Escrita por Billy Wilder y su guionista habitual Charles Brackett, es una compleja comedia de enredo en la cual todo funciona como un reloj suizo.
Llena de brillantes diálogos, vemos reflejada y criticada la alta sociedad de la época. Se nota la "mala leche" de Wilder y Cía.
Son son conocidas las peleas entre Wilder y Leisen. Pero en muchas ocasiones, al haber tanto talento de por medio, por muchos desencuentros que haya, al final todo funciona.
Una historia alocada llena de escenas realmente divertidas, en las que soltamos verdaderas carcajadas.
Llena de engaños y mentiras estamos ante una de las más grandes comedias que nos ha dado el cine.
Si no amaneciera. (Hold Back the Dawn. 1941)
Historia de un rumano que seduce a una ingenua maestra para conseguir el visado de inmigración.
Otra vez Wilder y Brackett en el guión. Sería la última colaboración de la pareja.
Estamos ante un memorable melodrama. Una de las obras cumbres de Leisen.
Rodada en la frontera entre Mexico y EEUU, la película mezcla el drama, el romance y mucha crítica social.
Apoyada nuevamente en un guión magistral, llena de situaciones dramáticas. No falta tampoco el humor negro, el sarcasmo y la burla que tanto gustaba a sus dos guionistas.
Espléndidamente interpretada, se la ha llegado a comparar con "Casablanca". Puede que tenga ciertos puntos en común, no se puede negar.
Maravillosos primeros planos, llenos de gestos y miradas.
Lástima su final, posiblemente impuesto en aquella época. Pero aún así estamos ante una de las cimas del melodrama.
La vida íntima de Julia Norris. (To Each His Own. 1946)
Otra vez Olivia de Havilland. En el papel de la sufrida Julia Norris.
Todo empieza cuando ya mayor, espera la llegada de su hijo. Un hijo (ilegítimo) que tuvo en una relación y del que no pudo disfrutar nunca, debido al posible escándalo de la época. A través de un flashback, la protagonista nos cuenta toda esta trágica historia.
Con todos estos ingrediente la historia bien podría haber sido un culebrón lacrimógeno de mucho cuidado, pero la inteligencia del guión y la enorme sensibilidad de Leisen consiguieron un memorable melodrama de lo mejor de los años cuarenta.
A lo largo de veinticinco años el director nos muestra la evolución del personaje. Desde la bella y joven ingenua, pasando por la madre desesperada, hasta una cuarentona amargada.
Cabe destacar también ciertos aspectos que ofrece la película como la reflexión sobre la maternidad y ciertos rasgos de feminismo.
Realmente conmovedora, rodada con mucha sensibilidad y tacto, con un final maravilloso.
Aquí el traductor se lució. El título original "a cada uno lo suyo"... pues nada que ver. Incluso se cambió el nombre de la protagonista. De locos!!
Por cierto "To each his own" es una frase muy de moda hoy en día para tatuarsela en cualquier lugar del cuerpo.
Mentira Latente. (No Man of Her Own. 1950)
Maravilloso melodrama. Capricho personal, ya que fue la primera película que vi de Leisen.
Una mujer embarazada sube a un tren destino a ningún lugar. En este lugar conoce a un joven matrimonio que va a casa de sus padres. Desgraciadamente ocurre un accidente, el tren descarrila y fallece la pareja. Antes de esto, nuestra protagonista se había probado el anillo de pedida de la otra joven. Queda como superviviente y...¿con otra vida? Los padres de él no conocían a la prometida...
Notable drama con una Barbara Stanwyck inconmensurable. Que grandísima actriz que era, lo tenía todo, su falta de hermosura lo suplía con un talento excepcional.La última gran película de este director.
Tiene otras estupendas películas como "Recuerdo de una noche" (Remember the Night. 1940), "Adelante mi amor" (Arise, my Love. 1940), "No hay tiempo para amar" (No Time For Love. 1943), "Capitán Carey" (Captain Carey. 1950)...
También cabe destacar, "La muerte de vacaciones" (Death Takes a Holiday. 1934), de la cual se realizo un espantoso remake protagonizado por Brad Pitt ("Meet Joe Black").
A modo de curiosidad su primera película fue la adaptación de "Canción de cuna" sobre la obra de Gregorio Martínez Sierra. La misma que también adaptó y dirigió en 1994 José Luis Garci. Por cierto, me quedo con la nuestra, una estupenda película.
Mitchell Leisen.. apuntad bien su nombre.
A lo mejor hay suerte y en alguna madrugada os lo encontráis en televisión....aunque no creo.
Existe una colección espléndida en DVD de muchas de sus películas. Muy buenas copias en VOSE.