"Hay una quinta dimensión más allá de la que conocemos. Una dimensión
vasta como el universo e intemporal como el infinito.
Existe entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición.
Está entre el abismo y la cúspide de nuestro saber. Es el reino de la imaginación, una zona a la que llamamos... La Dimensión Desconocida"
Existe entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición.
Está entre el abismo y la cúspide de nuestro saber. Es el reino de la imaginación, una zona a la que llamamos... La Dimensión Desconocida"
Entramos en unos días de vacaciones. Lluvia y más lluvia. Así que para los que nos quedamos en casa tranquilitos?¿, una magnífica opción es recuperar una serie mítica que recientemente ha salido en una estupenda edición en Dvd.
The Twilight Zone. Intro.
Fuente: xiete
The Twilight Zone - La Dimensión Desconocida.
Allá por la mitad de los ochenta, fuimos unos cuantos los que crecimos con una nueva entrega de esta mítica serie.
En color, con directores como Wes Craven, Peter Medak o Tommy Lee Wallace, y bajo el nombre en español de "Más allá de los límites de la realidad", nos introducimos sin remisión en su Dimensión Desconocida.
Además, también pudimos disfrutar de la película del mismo nombre realizada en 1983 por Steven Spielberg, John Landis, Joe Dante y George Miller, títulada en España, "En los límites de la realidad".
Pero unos cuantos años antes es cuando empezó todo. Un nombre clave, Rod Serling. Creador absoluto de esta fascinante serie, la cual creó todo un hito en televisión.
En 1959 comenzaba el éxito de esta mítica serie. 156 episodios, repartidos en cinco temporadas, entre los años 1959 y 1964.
Narrador y presentador de la serie, Serling escribió muchas de sus historias. Pero sobre todo dos guionistas destacaban sobre el resto Charles Beaumont y Richard Matheson. Aparte de alguna colaboración de lujo, como la de el gran Ray Bradbury.
Maravillosas e imaginativas historias, en un excelente blanco y negro, que recreaban un cuento de terror o de ciencia ficción. Además de contar con un denominador común en prácticamente todas, su sorprendente final.
The Twilight Zone se convirtió en un gran éxito, premios Emmys y Globos de Oro daban fe de ello.
Cómics, programas de radio, revistas, etc, toda una serie de culto con muchos seguidores.
Un punto y aparte en la historia de la televisión, que ha influenciado mucho en directores, películas y series. Steven Spielberg, John Carpenter, Shyamalan, Regreso al Futuro, Expediente X, Fringe, etc, son algunos ejemplos de ello.
Sinopsis
Los estupendos episodios recrean historias fantásticas repletas de suspense. Pero también en muchos de ellos podemos apreciar una sutil crítica hacia la sociedad americana de la época.
Rod Serling era un tipo polémico, sus guiones escocían a más de uno. Crítico con la política de la época, se le ocurrió la brillante idea de crear estos episodios de ciencia ficción como metáfora de una sociedad futura, pero que en realidad era la vigente.
La censura, ciega ante el talento, no se dio cuenta, y tan solo veía en ellos unas "simples historias de ciencia ficción".
Son unos cuantos los episodios donde nos encontramos varias metáforas sobre la sociedad y la moral. Incluso nos anticipan sobre el "terror" futuro, las guerras nucleares, el pánico de la sociedad, los atentados...
Estamos sin duda ante una de las series más grandes que han existido. Nos encontramos en pleno siglo XXI y algunos afirmarán que ha quedado anticuada y que ha envejecido mal.
Puede ser que los efectos especiales no sean los de ahora (ojo, que su encanto sigue vigente),pero en cambio sus historias son brillantes, aspecto que en la actualidad escasea terriblemente.
Imaginación al poder, una obra maestra de la ciencia ficción.
Por esta serie han desfilado directores como Jacques Tourneur, Richard Donner, Don Siegel, Mitchell Leisen, Robert Parrish, etc,
Y actores de la talla de Lee Marvin, Burguess Meredith, Martin Balsam, Warren Oates, Donald Pleasence, Ida Lupino, Charles Bronson, Vera Miles, Buster Keaton, Robert Redford, Dennis Hopper, Robert Duvall, etc.
Episodios que tan solo duran 25 minutos, ejemplo de ritmo preciso y vibrante.
Rod Serling, fue un visionario con esta serie. Un tipo capaz de crear el final de "El planeta de los simios", pero sobre todo de dar vida a esta maravilla, The Twilight Zone.
Un auténtico lujo, y como acompañamiento a esta serie, es la edición impresa por el Festival de Sitges en el 2011. Un libro que recoge de manera muy detallada la historia de esta gran serie.
Serling, los directores y actores que pasaron por ella, los guionistas (incluso guiones inéditos), la música, las nuevas versiones, la película, etc. Un libro imprescindible para todo amante de la serie.
Episodio completo: "Un suceso en el puente del Río de el Buho". De Ambrose Bierce. VOSE.
Fuente: RafireRocksNRules
.
.
.
![]() |
Fuente: www.giantfreakinrobot.com |