El otro día en un nuevo centro comercial, inauguraban unos cines.
Tenía la ilusión de ver algo diferente. Un cine que cuidara los detalles, que se olvidara un poco de las palomitas, y que nos ofreciera algún estreno diferente, de esos que tenemos que buscar por la red porque en muchos casos las distribuidoras no quieren saber nada.
Pues iluso de mi, descubrí más de lo mismo. Las nuevas multisalas es un calco de las demás. Nada más entrar lo primero que vemos es su hall repleto de palomitas, gominolas y demás. Joder, y ¿donde se sacan las entradas?, que es lo que importa ¿no? Que esto es un cine... o acaso era un kiosko, no se, no se.
Tenía la ilusión de ver algo diferente. Un cine que cuidara los detalles, que se olvidara un poco de las palomitas, y que nos ofreciera algún estreno diferente, de esos que tenemos que buscar por la red porque en muchos casos las distribuidoras no quieren saber nada.
Pues iluso de mi, descubrí más de lo mismo. Las nuevas multisalas es un calco de las demás. Nada más entrar lo primero que vemos es su hall repleto de palomitas, gominolas y demás. Joder, y ¿donde se sacan las entradas?, que es lo que importa ¿no? Que esto es un cine... o acaso era un kiosko, no se, no se.
Y luego está el diseño de la sala, otra vez como si fuéramos a ver a José Tomás, el Litri, o algún torero más. Que puñetera manía de hacer las salas en forma de gradas, que barbaridad, que poca delicadeza.
A mi no me gustan, me horrorizan, las intento evitar a toda costa. ¡Que el cine no es para ver así por favor!
¿Donde están esas salas en donde te sumergías en la butaca, sin ver a nadie más (salvo tu acompañante), en donde la película parecía que estaba proyectada solo para ti?
Una sala oscura, iluminada solamente por la luz de la pantalla, en donde podías paladear lo que habías visto, sin encender las luces en los títulos de crédito... En fin, supongo que soy un romántico del cine.
¿Donde están esas salas en donde te sumergías en la butaca, sin ver a nadie más (salvo tu acompañante), en donde la película parecía que estaba proyectada solo para ti?
Una sala oscura, iluminada solamente por la luz de la pantalla, en donde podías paladear lo que habías visto, sin encender las luces en los títulos de crédito... En fin, supongo que soy un romántico del cine.
En el cine se pasan muy buenos ratos, te ríes, lloras, pasas miedo, nervios, tensión, etc..
El caso es, que siempre me viene a la memoria, un recuerdo precioso. Hace ya unos añitos, veinte para ser exactos, asistí a un momento maravilloso, en donde comprobé la grandeza del cine.
El caso es, que siempre me viene a la memoria, un recuerdo precioso. Hace ya unos añitos, veinte para ser exactos, asistí a un momento maravilloso, en donde comprobé la grandeza del cine.
Era el estreno de "El último mohicano", y en un cine de los de antes, en las primeras filas, comprobé lo que era la Emoción.
En la última y maravillosa secuencia de esta película de aventuras, miré a mi compañero anónimo de butaca y vi en sus ojos y en su expresión, la alegría de vivir. Su entusiasmo, su emoción, era desbordante, ¡era tan palpable!. Ese rostro nunca lo olvidaré, era la expresión de la inocencia, de la evasión, del disfrute y del gozo por encima de todo.
Me acompañará para el resto de mi vida. Me hubiera gustado coincidir con esa persona más veces y compartir su alegría.
El último mohicano. Director: Michael Mann.
En la última y maravillosa secuencia de esta película de aventuras, miré a mi compañero anónimo de butaca y vi en sus ojos y en su expresión, la alegría de vivir. Su entusiasmo, su emoción, era desbordante, ¡era tan palpable!. Ese rostro nunca lo olvidaré, era la expresión de la inocencia, de la evasión, del disfrute y del gozo por encima de todo.
Me acompañará para el resto de mi vida. Me hubiera gustado coincidir con esa persona más veces y compartir su alegría.
El último mohicano. Director: Michael Mann.
Y es que "El último mohicano" es una pelicula maravillosa. Una de las últimas grandes de aventuras que nos ha dado el cine.
Michael Mann, rodó una historia épica, llena de espectáculo, con una, perdón, dos preciosas historias de amor, que siempre recordaremos.
Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe, estuvieron mejor que nunca. El primero alejado de sus interpretaciones tan, voy a llamarlas "excesivas" para no molestar a nadie, y la segunda logra su mejor interpretación.
Es una película con un potente romanticismo, diferente, lleno de miradas y de silencios.
"Pase lo que pase, manténte con vida; iré a buscarte. Por mucho que me cueste, por muy lejos que estés, te encontraré"
Y de la música? Que me decís? Imposible olvidar su maravillosa e inmortal banda sonora.
Trevor Jones & Randy Edelman crearon una delicia para todos los sentidos.
Cada vez que la escucho me transporto a esos lugares, a esos bosques y montañas, a esa cascada tan especial...
Trevor Jones & Randy Edelman crearon una delicia para todos los sentidos.
Cada vez que la escucho me transporto a esos lugares, a esos bosques y montañas, a esa cascada tan especial...
Lo mejor: Su secuencia final. Una de las más emocionantes de los últimos años.
Lo peor: Que se siga viendo como una de aventuras sin más. Afortunadamente el tiempo la está poniendo en su lugar.
Aquí os dejo con su famosa secuencia, acompañado de su preciosa música.
"Dicen que la muerte y el honor son la misma cosa pero hoy he comprendido que a veces no es así"
"El pueblo de mi padre dice que cuando nacieron el Sol y su hermana la
Luna su madre murió. El Sol le ofreció a la Tierra el cuerpo de su madre
del cual surgió la Vida y de su pecho extrajo las Estrellas y las lanzó
hacia el cielo nocturno en memoria de su espíritu"
Por último, quiero dar las gracias a todos aquellos que me han acompañado a lo largo de este año.
Sí, hoy cumplo un añito de andadura, y si los dioses me lo permiten, espero estar muchos más con vosotros.
Un abrazo a todos los que en menor o mayor medida han pasado por aquí.
![]() |
By themico |