Este año aunque ha empezado francamente bien, seguimos estando carentes de buenas películas. Somos muchos los amantes del cine, que ante cualquier propuesta nueva y diferente la recibimos con los brazos abiertos. En muchas ocasiones todo queda en nada y es otra película más. En otras, las menos, descubrimos que todavía hay un pequeño rayo de esperanza.
Afortunadamente hay historias nuevas por contar. Existen directores y guionistas en los que creer, que son como aquellas pepitas de oro de los primeros colonos... cuando encontramos una gritamos bien fuerte: "orooooooooo" y nos la guardamos con nosotros.
El año pasado encontramos "Declaración de guerra", "Take Shelter" o "Profesor Lazhar". En lo que llevamos de 2013 nos ha surgido la maravillosa "Tabu" y esta que os quiero recomendar...
Bestias del Sur Salvaje. Director: Benh Zeitlin
Anteriormente a esta película, existe un magnífico cortometraje en donde encontramos el germen de su historia, "Glory at sea" del mismo Zeitlin. Un hermoso relato sobre las devastadoras consecuencias del huracán Katrina.
Os dejo con él, está en V.O, y aunque no dominemos a la perfección el inglés, podemos disfrutar de sus estupendas y sugerente imágenes, acompañadas de una excelente banda sonora (utilizada posteriormente para la campaña de Obama en 2008). Además posee un final impresionante. No os lo perdáis.
Glory at Sea de Benh Zeitlin (2008)
Fuente: wholphindvd
Y es que el director nos manda a los confines del mundo, a esa América sureña destrozada por el terrible huracán. No es un lugar concreto, pero todo apunta a ese espacio barrido del mapa en las entrañas de Luisiana.
Un mundo diferente, post apocalíptico y desolado, en donde solo falta Noé y su Arca para estar a salvo de una especie de diluvio universal.
En "Bestias del Sur Salvaje" asistimos a la historia de una niña, su padre y todas las personas y animales, muchos animales, que encontramos alrededor. Un regreso a los origines del hombre, convertidos en "bestias", en donde dentro de la precariedad son libres y viven a su forma y modo.
Un mundo que comparte el caos con lo salvaje de la naturaleza, una regresión a lo primitivo.
Paradójicamente sus habitantes son felices en él, tienen todo lo que pueden desear para su existencia, se resisten a abandonar esta clase de vida. Esa intensa lucha por mantener su hogar es expresada de manera manifiesta.
Al otro lado, la civilización, separada por un muro, una presa que divide esos dos mundos tan diferentes pero tan cercanos.
Quvenzhané Wallis es "Hushpuppy"
Sin duda el gran descubrimiento de la película es la niña protagonista.
Hilo conductor de la misma, y a través de su voz en off, Wallis nos cuenta como es su mundo, sus inquietudes y pensamientos.
Hermosa mirada inocente a este mundo tan salvaje.
Sus sueños son oníricos y reales. En donde la figura de su madre desaparecida, se mezcla con otra tan irreal como es un animal de la prehistoria, su monstruo personal llamado "uro".
Uno de los mejores momentos de la película, y una imagen para el recuerdo, es su cara a cara con uno de ellos.
Es realmente hermoso como Hushpuppy ama su mundo. Aunque reina el caos y la destrucción ella no lo ve como algo malo. Para la pequeña es algo natural. Sus animales, su entorno y la naturaleza que le rodea son componentes mágicos. Sin duda, esta visión es uno de los grandes aciertos de la película.
Por cierto su delicioso nombre no es casual. Hushpuppy es una preparación sureña. Unas bolas de maíz que se sirven de acompañante a muchos platos. Al parecer su nombre viene de cuando cazadores y pescadores de la zona daban estas bolas a sus perros. De esta forma "callaban a sus cachorros".
La interpretación de Quvenzhané Wallis es estupenda. Con tan solo seis años nos ofrece uno de los mejores viajes de iniciación y descubrimiento que hemos visto en el cine. Sus reflexiones, sus miradas y sus gritos son maravillosos.
La voz en off es pieza clave. En cierto momentos me recuerda a los inicios de Terrence Malick y sus "Malas Tierras".
Es un instrumento para conocer el mundo que le rodea y mostrarnos la visión de esta terrible realidad.
Hushpuppy no tiene amigos. Tan solo posee la figura de un padre enfermo, el cual como "bestia" que es, no sabe expresar sus sentimientos hacia su hija. Un amor exento de cariño, pero que comprendemos y sentimos.
La relación entre padre e hija es hermosa, triste y necesaria. Ambos se necesitan para no quedarse solos en ese mundo.
También a través de esa voz en off, comprobamos la imaginación de Hushpuppy plasmada en los "uros". Estos animales encarnan la fuerza incontrolable de la naturaleza.
La dirección de Benh Zeitlin destaca como si fuera un veterano. En muchos momentos realiza una película muy próxima al documental. Una fotografía e iluminación muy cercana a la naturaleza, cámara en mano, con planos del entorno muy detallados.
Pero el director no quiere un cuento realista, Zeitlin construye su personal visión, una ficción irreal, humana y fascinante de ese mundo, sin grandes efectos, convirtiendo lo cotidiano en algo fuera de lo común y extraordinario.
Una conexión entre los seres humanos y la naturaleza. La dependencia de unos con los otros, y como la salvaje naturaleza nos acoge, nos cuida y nos destruye.
Película poética, cargada de simbolismo que logra fascinarnos.
Las bestias que llevamos dentro es un claro mensaje que logra que despierte en nosotros un sentimiento de sensibilidad y conciencia.
Y sobre todo sin olvidar la sensación de sentirnos libres.
Otro aspecto destacado es su fabulosa banda sonora. El propio director junto a Dan Romer, componen una música muy sugerente que dota de una especial magia a la película.
Me gusta mucho la propuesta de la deshumanización como como vía de escape de nuestra sociedad. Aferrarse a lo que nos queda y al renacer de las cenizas, de la destrucción, quedando como vida principal lo salvaje y primitivo.
“Veo que soy una pequeña pieza de un gran, gran universo, y así es como debe ser.”
Un soplo de aire fresco, que aunque a veces cae en algún convencionalismo, nos sumerge en una historia que nos atrapa, sin juicios morales, sin denuncia social ni nada por el estilo.
Un cuento de hadas doloroso pero repleto de luz.
.
.
.
Trailer. "Bestias del Sur Salvaje" VOSE
Fuente: cherrytrailers