Hoy os quiero recomendar un pequeño pero gran libro. Después de pasar por los terrores de Halloween y todas las polémicas que generan las últimas películas, nos paramos para admirar este precioso libro en donde el protagonista es ... Winnie the Pooh!
No hace falta presentar a este osito. Es mundialmente conocido, sobre todo los que tenemos niños pequeños y hemos tenido que ver en alguna ocasión sus aventuras. Más conocido por las películas de Disney que por su original, este osito tiene su historia.
No hace falta presentar a este osito. Es mundialmente conocido, sobre todo los que tenemos niños pequeños y hemos tenido que ver en alguna ocasión sus aventuras. Más conocido por las películas de Disney que por su original, este osito tiene su historia.
Cuentan que en 1914 un teniente con vocación de veterinario del ejercito inglés compró una cría de oso (una osita para ser exacto) a un cazador. En honor a su ciudad (Winnipeg), la llamó Winnie.
Este oso se convirtió en la mascota de su regimiento. Posteriormente el teniente la dejó en el Zoo de Londres mientras él continuaba en el ejercito.
Este oso se convirtió en la mascota de su regimiento. Posteriormente el teniente la dejó en el Zoo de Londres mientras él continuaba en el ejercito.
De inmediato fue una de las debilidades del público que asistía, y cuando el teniente ya convertido en veterinario fue a recogerla comprobó su gran acogida, y no tuvo más remedio que dejarla allí para el disfrute de todo visitante, incluido él que, de vez en cuando la visitaba.
Allí, un niño en su visita al zoo conoció a Winnie, le gustó tanto, que se hizo "amigo" de ella, incluso los cuidadores le permitían jugar con la osa.
Allí, un niño en su visita al zoo conoció a Winnie, le gustó tanto, que se hizo "amigo" de ella, incluso los cuidadores le permitían jugar con la osa.
Era el hijo de un escritor, Alan Alexander Milne, el cual se decidió a escribir historias sobre este oso.
Tal era la pasión del hijo del escritor que sus padres tuvieron que comprarle uno de peluche, una mítica mascota que como no!, también se llamó Winnie, añadiéndole Pooh, que al parecer es una especie de soplido, aunque no ha quedado demasiado claro.
Tal era la pasión del hijo del escritor que sus padres tuvieron que comprarle uno de peluche, una mítica mascota que como no!, también se llamó Winnie, añadiéndole Pooh, que al parecer es una especie de soplido, aunque no ha quedado demasiado claro.
A. A. Milne escribió varios libros sobre Winnie que se han convertido en grandes clásicos de la literatura británica del pasado siglo.
Luego ya pasa a ser asunto de Walt Disney, donde ante el entusiasmo de sus hijas, compró los derechos y realizó varias películas, siendo los primeros mediometrajes los más interesantes de todas ellas.
Debido a estas películas, muchos lectores o espectadores, se han perdido las estupendas y deliciosas historias originales que escribió su autor. Milne no escribió los libros de Pooh para el público infantil. Ni siquiera se los leía a su hijo como cualquier cuento de buenas noches.
Existe en los libros y en sus historias una carga de profundidad y simbolismo muy sutil que se manifiesta con la simplicidad de sus historias.
En muchos momentos sus aspectos psicológicos y filosóficos son tan palpables que un autor, Benjamin Hoff, escribió un maravilloso libro, "El tao de Pooh", uno de esos ejemplaresdifíciles imposibles de encontrar en nuestra lengua.
En muchos momentos sus aspectos psicológicos y filosóficos son tan palpables que un autor, Benjamin Hoff, escribió un maravilloso libro, "El tao de Pooh", uno de esos ejemplares
Taoísmo a través de un pequeño oso, toma ya!. En este libro tan especial, se mezclan diálogos ficticios con Pooh, párrafos originales de Milne, citas de maestros taoístas, explicaciones del autor, etc, todo ello ilustrado con los excelentes dibujos originales de uno de los artistas clásicos británicos E. H. Shepard.
El Tao de Pooh. Benjamin Hoff. 1982.
-¿Cómo lo haces, Pooh?
-¿Hacer qué? -preguntó Pooh.
-Hacer tan Poco Esfuerzo.
-No hago mucho -dijo.
-Pero todas tus cosas acaban por hacerse.
-Es como si se hicieran solas -dijo.
-Espera un minuto. Eso me recuerda algo del Tao Te King -dije,
cogiendo un libro-. Aquí está, capítulo 37. Traducido, es algo así como
"El Tao nunca lleva a cabo ninguna acción, pero no deja nada por hacer".
-Piglet : "¿Cómo se escribe amor?
-Pooh: "No se escribe, se siente"
Si bien la comparación con otra obra capital de Saint-Exupéry, "El Principito", puede ser desmesurada, "El Tao de Pooh" merece mucho más reconocimiento y sobre todo fama, ya que es un libro que sobre todo en nuestro país es un gran desconocido.
Por ejemplo en Estados Unidos estuvo 49 semanas entre los libros más vendidos en la lista del New York Times, incluso con lectura obligatoria en varias universidades. Aquí es prácticamente imposible encontrarle. Viva la cultura!
Por ejemplo en Estados Unidos estuvo 49 semanas entre los libros más vendidos en la lista del New York Times, incluso con lectura obligatoria en varias universidades. Aquí es prácticamente imposible encontrarle. Viva la cultura!
Pero ,¿qué es el Tao? Eso que anhelaban tanto en la estupenda "Tigre y Dragón" (2000), Ang Lee).
Dentro de su complejidad se podría definir como el orden natural de las cosas y nuestra existencia. El camino o la doctrina hacia la esencia de lo primordial del universo.
Palabra claramente con un significado filosófico, religioso o espiritual, en donde destacan las enseñanzas de los grandes maestros clásicos como Confucio o Lao-Tsé.
El camino de la naturaleza como verdadera vía de nuestra existencia.
El Tao fluye lentamente a través del Universo. Pero eso no lo hace menos poderoso, al contrario, este flujo nunca se para, manteniendo el orden y el equilibrio, el yin y el yang. Todo cambia constantemente, y hay que estar en armonía con este cambio.
"Las cosas solo ocurren del modo correcto, en el momento adecuado. Al
menos cuando tu lo permites, cuando trabajas con las circunstancias, en
lugar de decir, 'Así no es como se supone que tendría que ocurrir', y te
esfuerzas en hacer que ocurran de alguna otra manera" -El tao de Pooh-
Este libro es una aproximación a ese Flujo y Camino, utilizando como vía a este simpático y filosófico oso.
Es maravilloso y a la vez necesario, comprobar como el pequeño Pooh se entusiasma con los pequeños placeres de cada día, con las cosas más sencillas. Esas que normalmente pasan desapercibidas, debido a la rutina diaria que padecemos. Pequeñas y hermosas cosas que debemos recuperar para hacer de nuestra vida algo mejor.
Este libro nos abre los ojos para que disfrutemos mucho más de esos pequeños detalles, que valoremos mucho más nuestra existencia.
Detén tu vida por un instante, párate a disfrutar de cada segundo, y enriquece tu existencia con los pequeños placeres olvidados.
Benjamin Hoff, complementó su obra con "El Te de Piglet". En este caso la historia corre a cargo del compañero de aventuras de Pooh. Algo menor en su discurso, pero muy apreciable también.
Diálogos y frases de "El Tao de Pooh"
Diálogos y frases de "El Tao de Pooh"
-"Cuando te levantas por la mañana, Pooh", dijo Piglet, por fin,"¿qué es lo primero que te dices a ti mismo? "
-"¿Qué hay para desayunar?" Dijo Pooh. "¿Qué quieres decir, Piglet?"
-"Digo, me pregunto, qué va a pasar emocionante hoy en el día?" Dijo Piglet.
-Pooh asintió con la cabeza, pensativo. "Es lo mismo", dijo
-"¿Qué hay para desayunar?" Dijo Pooh. "¿Qué quieres decir, Piglet?"
-"Digo, me pregunto, qué va a pasar emocionante hoy en el día?" Dijo Piglet.
-Pooh asintió con la cabeza, pensativo. "Es lo mismo", dijo
-"Bueno", dijo Pooh. "lo que me gusta más", y luego tuvo que parar y pensar por un momento... "Aunque comer miel es algo muy bueno, hay un momento justo antes de empezar a comerla que es mejor que cuando de hecho lo haces!"
-"Conejo es muy inteligente," dijo Pooh pensativamente.
-"Sí,"dijo Piglet, "Conejo es inteligente."
-"Y tiene Cerebro."
-"Sí," dijo Piglet, "Conejo tiene Cerebro."
Hubo un largo silencio.
-"Supongo," dijo Pooh, "que por eso nunca entiende nada."
"Ya sea pesado o ligero, húmedo o seco, rápido o lento, todo tiene su propia naturaleza, y ya dentro de ella no puede ser violada sin causar dificultades. Cuando las reglas abstractas y arbitrarias fueron impuestas desde el exterior, la lucha es inevitable. Sólo entonces la vida se vuelve agria"
"Una mosca no puede ser pájaro, pero un pájaro puede volar." Muy simple. Es obvio, ¿no? Y, sin embargo, usted se sorprendería de cuántas personas violan este principio simple cada día de sus vidas y tratan de encajar clavijas cuadradas en agujeros redondos, haciendo caso omiso de la clara realidad, las cosas son como son.
"Todo tiene su lugar y su función. Esto se aplica a las personas, aunque muchos no parecen darse cuenta de ello, ya que están atrapados en el trabajo equivocado, el matrimonio equivocado, o la casa equivocada. Al conocer y respetar su naturaleza interna, ya sabes a donde perteneces y sabes que no perteneces"
"No hay dos copos de nieve iguales, o los árboles o los animales tampoco lo son. No hay dos personas iguales, tampoco. Todo tiene su propia naturaleza interna. A diferencia de otras formas de vida, sin embargo, las personas son fácilmente llevadas de lo que es correcto para ellas, porque la gente tiene cerebro, y el cerebro puede ser falso. La Naturaleza interna, cuando es invocada no puede ser engañada. Pero en mucha gente no lo veo o no lo escucho. Tienen poca comprensión de sí mismos, tienen poco respeto por sí mismos, y por lo tanto, son fácilmente influenciables por los demás ".
"El problema principal con esta gran obsesión por el ahorro de tiempo es muy simple: no se puede ahorrar tiempo. Sólo se puede gastar. Pero se puede gastar de manera inteligente o estúpidamente ".
"En la historia del Patito Feo, ¿cuando se sintió feo?... Cuando se dio cuenta de que era un cisne. Cada uno de nosotros tiene algo especial, un cisne de algún tipo escondido dentro de alguna parte. Pero hasta que no reconozcamos que está ahí, ¿qué podemos hacer, flotando en el agua? Los sabios son quienes son.
Hay cosas acerca de nosotros mismos que tenemos que deshacernos, hay cosas que tenemos que cambiar. Pero al mismo tiempo, no es necesario ser demasiado desesperado, demasiado cruel, demasiado combativo. En el camino a la utilidad y a la felicidad, muchas de esas cosas van a cambiar ellas mismas, y otras pueden ser trabajadas a medida que avanzamos. Lo primero que tenemos que hacer es reconocer y confiar en nuestra propia naturaleza interna, y no perderla de vista. Por dentro el Patito Feo es el cisne, dentro del Tigger Bouncy es el salvador que conoce el Camino, y en cada uno de nosotros es algo especial, y que tenemos que seguir"
Hay cosas acerca de nosotros mismos que tenemos que deshacernos, hay cosas que tenemos que cambiar. Pero al mismo tiempo, no es necesario ser demasiado desesperado, demasiado cruel, demasiado combativo. En el camino a la utilidad y a la felicidad, muchas de esas cosas van a cambiar ellas mismas, y otras pueden ser trabajadas a medida que avanzamos. Lo primero que tenemos que hacer es reconocer y confiar en nuestra propia naturaleza interna, y no perderla de vista. Por dentro el Patito Feo es el cisne, dentro del Tigger Bouncy es el salvador que conoce el Camino, y en cada uno de nosotros es algo especial, y que tenemos que seguir"
"A lo largo de los siglos, el hombre ha desarrollado una mente que lo separa del mundo de la realidad, el mundo de las leyes naturales. Esta mente se esfuerza demasiado, fuera de sí, y termina débil y descuidada. Una mente así, aunque de gran inteligencia, es ineficiente. Se conduce por la calle en un coche veloz y se piensa en la tienda, repasando la lista de la compra. A continuación se pregunta, ¿por qué se producen los accidentes? "
Imposible de encontrar en español (el que lo encuentre que me lo diga), lo podemos conseguir en su lengua original, en Amazon tenemos varias opciones. Las frases que os he puesto las he traducido de la mejor manera posible. Pero hay muchas más, muchos diálogos y situaciones que hacen que "El Tao de Pooh" lo considere un libro imprescindible.
________________________________________________________________________________
El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla.
El que está satisfecho con su parte es rico.
Los que aprenden el Tao,
deben simplemente, serenar el cuerpo
y la mente, de manera segura.
Limpiar la desilusión de la mente y
abrir el espíritu consciente se llama
cultivar el Tao.....
....las cosas florecen, después
cada una vuelve a la raíz. Volver
a raíz, se llama calma. La calma
se llama devolver la vida. Devolver
la vida, se llama constancia; conocer
aquello que es constante, se llama claridad.